Las áreas verdes mejoran la calidad del aire, reducen el calor urbano y ofrecen espacios de recreación y bienestar para las personas. Además, ayudan a la salud física y mental de los ciudadanos.
Las áreas verdes son esenciales en la ciudad porque mejoran el aire, reducen el calor, promueven la salud física y mental, y fomentan la convivencia social. Son necesarias para crear entornos urbanos más sostenibles, saludables y habitables.
Las áreas verdes son vitales en las ciudades porque cumplen funciones fundamentales tanto en el ámbito ambiental como en el social:
Beneficios ambientales Las áreas verdes, que incluyen parques, jardines y bosques urbanos, actúan como pulmones para la ciudad. La vegetación ayuda a filtrar contaminantes al absorber dióxido de carbono y otras partículas dañinas, lo que mejora la calidad del aire y reduce riesgos para la salud respiratoria. Además, la presencia de árboles y plantas contribuye a regular la temperatura ambiental, atenuando el efecto “isla de calor” y reduciendo la dependencia de sistemas de climatización, lo que a su vez disminuye el consumo energético. También juegan un papel en la mitigación del cambio climático, ya que un árbol maduro puede absorber una cantidad importante de contaminantes al año, y ayudan en la absorción y retención del agua, lo que es esencial para prevenir inundaciones en zonas urbanas2.
Beneficios sociales y de salud Más allá de sus funciones ambientales, las áreas verdes son espacios de recreo y de encuentro que fomentan la cohesión social. Ofrecen a los ciudadanos lugares para realizar actividad física, relajarse y conectar con la naturaleza, lo cual ha demostrado reducir el estrés y mejorar el bienestar mental. Asimismo, son esenciales para combatir la desigualdad ambiental, ya que un acceso equitativo a estos espacios puede mejorar la calidad de vida de todos los grupos socioeconómicos y fortalecer la identidad y sentido de comunidad en barrios urbanos3.
Integrar y preservar áreas verdes en la planificación urbana es, por tanto, una estrategia clave para lograr ciudades más saludables, sostenibles y resilientes. Además, en un contexto de crecimiento urbano acelerado y cambio climático, promover la creación y el mantenimiento de estos espacios se vuelve indispensable para el bienestar presente y futuro de las comunidades urbanas.