Hola, no estoy seguro de haber entendido tu pregunta, pero si te referís a las adaptaciones agúdas y crónicas del sistema cardiorrespiratorio en respuesta al entrenamiento físico, entonces la respuesta es si.
Con el ejercicio físico (principalmente de tipo aeróbico), se logra aumentar la concentración de glóbulos rojos en sangre (eritropoyesis), a causa de una elevada producción de triyodotironina, la cual estimula la liberación de eritropoyetina (EPO) por parte de los riñones, estimulando a su vez esta a la médula ósea roja del tejido óseo trabecular a crear glóbulos rojos (eritropoyesis) (Wilmore & Costill 2004), (Ciloglu et. al. 2005), (Haff & Triplett 2015), (Prieto-Macías et al. 2016), (Herrera 2017) y (Aguilar Chasipanta et. al. 2017). También la hipoxia tanto en tejidos (tisular) como en la sangre (fenómenos evidenciados durante el ejercicio), estimulan la liberación de EPO por parte de los riñones, provocando el mismo efecto (Fernández-Tresguerres Hernández et. al. 2005), (Bonilla Briceño 2005), (Morici et al. 2005), (Calderón 2007), (García & Rubio 2014) y (Trompetero-González et al. 2015). Finalmente, el ejercicio provoca liberación de catecolaminas, las cuales también estimulan a los riñones a producir EPO (Wilmore & Costill 2004) y (Saba et. al. 2017).
Lógicamente, si tenemos mas glóbulos rojos en sangre, tendremos mas transportadores de O2, lo que aumentará la captación del mismo desde los alvéolos y finalmente aumentará la concentración de O2 en sangre.
Espero haber aclarado alguna duda, saludos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Aguilar Chasipanta, W. G., Barquin Zambrano, C. R., Jordán Sánchez, J. W., Álvarez, E., Ivonne, E., Bayas Cano, A. G., & Vaca García, M. R. (2017). Efectos del deporte sobre la glándula tiroides. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(3), 1-10
Bonilla, J., Narváez, R., & Chuaire, L. (2005). El deporte como causa de estrés oxidativo y hemólisis. Colom med, 36(4), 275-280
Calderón, J. (2007). Fisiología aplicada al deporte. Editorial Tébar
Ciloglu, F., Peker, I., Pehlivan, A., Karacabey, K., İlhan, N., Saygin, O., & Ozmerdivenli, R. (2005). Exercise intensity and its effects on thyroid hormones. Neuroendocrinology letters, 26(6), 830-834
Fernández-Tresguerres Hernández, J. A., Ariznavarreta, C., Cachofeiro, V., Cardinali, D. P., Escrich, E., Gil Loyzaga, P., ... & Tamargo Menéndez, P. (2005). Fisiología humana (3ra ed). McGraw-Hill.
García, M. B., & Rubio, S. C. (2014). Interacción fisiológica de la hormona eritropoyetina, relacionada con el ejercicio físico en altitud moderada y alta. Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá, 1(1), 73-96.
Haff, G. G., & Triplett, N. T. (Eds.). (2015). Essentials of strength training and conditioning 4th edition. Human kinetics
Herrera, J. M. C. (2017). Efectos del ejercicio aeróbico en la composición corporal, resistencia cardiovascular, ciclo circadiano, síndrome T3 Polar en la primera misión de Colombia a la Antártida. Ciencia y poder aéreo, 12(1), 72-90
Morici, G., Zangla, D., Santoro, A., Pelosi, E., Petrucci, E., Gioia, M., ... & Bonsignore, M. R. (2005). Supramaximal exercise mobilizes hematopoietic progenitors and reticulocytes in athletes. American Journal of Physiology-Regulatory, Integrative and Comparative Physiology, 289(5), R1496-R1503.
Prieto-Macías, J., de León, J. A. Á. D., Montaño-Náser, K. Y., & Urióstegui-Jacobo, A. (2016). Tiroides y corazón. Lux Médica, 11(34), 25-34
Saba, F., Saki, N., Khodadi, E., & Soleimani, M. (2017). Crosstalk between catecholamines and erythropoiesis. Frontiers in Biology, 12(2), 103-115
Trompetero-González, A. C., Cristancho-Mejía, É., Benavides-Pinzón, W. F., Mancera-Soto, E. M., & RamosCaballero, D. M. (2015). Efectos de la exposición a la altura sobre los indicadores de la eritropoyesis y el metabolismo del hierro. Revista de la Facultad de Medicina, 63(4), 717-725.
Wilmore, J. H., & Costill, D. L. (2004). Fisiología del esfuerzo y del deporte. Editorial Paidotribo.