Yes, I agree with Rudolf Ritt, It is Callophrys xami (Lepidoptera: Lycaenidae). Your specimen is a female, it does not have the androconial patches on the forewing. Compare with this image on Butterflies of America.
Con respecto a la segunda pregunta si ocurre en otros países y en otras plantas ?, la respuesta es si. Callophrys xami presenta dos subespecies, C. xami xami Reakirt, 1867 se distribuye desde el sur de Arizona, Estados Unidos hasta el occidente y centro de Mexico (Oaxaca). Su planta hospedera es Graptopetalum rusbyi y Graptopetalum bartarmii (Crassulaceae). La segunda subespecie es C. xami texami Clench, 1981 ocurre desde el sur de Texas (Estados Unidos) hasta el NE de Mexico. También se alimenta de una Crassulaceae no determinada. En el siguiente link podrá encontrar las fotos de las larvas http://butterfliesofamerica.com/t/Callophrys_xami_a.htm
Muchas gracias por tu respuesta. Si, aca en la región centro-occidente de México (Michoacan) la he encontrado en plantas que tengo cultivadas de varias especies de Echeveria (Crassulaceae), pues estoy trabajando este grupo. Pues si, puede tratarse entonces de la var. xami.
No creo que existan muchos reportes en este genero, aunque he visto un trabajo de J. Soberón, creo que 1988? que la reporta en E. gibbiflora.
Pues te agradezco mucho la información y pues habrá que reportar este tipo de hallazgos verdad?
tal vez con el Dr Carlos Cordero encuentres información adicional pues él trabajó por mucho tiempo con xami y creo que en su laboratorio aún la cultivan, pues es una especie frecuente en el campus universitario.
Muchas gracias Dr. Llorente, trataré de contactarlo al respecto, pues esta mariposita me aparece de manera frecuente en plantas cultivadas de Echeveria (Crassulaceae).