La exposición a altos niveles de contaminación de aire puede generar resultados muy negativos e incluso mortales. España en 2020 ocupó el puesto 27 en el ranking de países más contaminantes.
El trafico urbano es una de las principales fuentes de contaminación, emite gases contaminantes como dióxido de carbono, partículas finas y dióxido de nitrógeno, lo que conlleva a efectos negativos en la salud. Además podemos dar mucha importancia a la reducción de espacios verdes afectando a la vida de los ciudadanos.
Con respecto a las emisiones industriales, las partículas contaminantes son capaces de viajar a largas distancias afectando a la vida de los ciudadanos, además de contribuir al cambio climático, lo que puede aumentar la frecuencia de los incendios forestales.
Estos tres factores nombrados anteriormente afectan al medio ambiente y como formula la pregunta; al aire que respiramos, por lo que deberíamos alzar la voz e implementar políticas que ayuden a reducir estas emisiones y que con ello, mejore nuestra calidad de vida.