Aryan thanks for your answer. But in Latin America governments depend heavily on them, and in colonized territories exploitation is very normal (mining, oil ...) there is a lot of conflict when these resources are found in protected areas or indigenous territories.
Desde mi punto de vista los recursos naturales no renovables no deberían ser explotados ya que si tienen o generan un valor económico, al momento de ser explotados va acarreando una serie de problemas ecosistémicos, y resultaría más grave el daño causado que el dinero obtenido de su explotación, ya que estos recursos se agotarían y seria causar un desequilibrio en la naturaleza, además de que conlleva a mucha más perdida si hablamos en términos de diversidad de especies, por otro lado, siendo territorio indígena esto podría ocasionar un riesgo económico para las poblaciones ya que su subsistencia depende mucho de los beneficios que la tierra ofrece, es decir; ni todo el dinero que genere la explotación de los recursos naturales no renovable se compara con el valor que posee la naturaleza.
Desde mi punto de vista considero que no se deben extraer los recursos no renovables puesto que su tiempo de renovación es muy largo , lo cual involucra costes muy elevados para su recuperación , además de que la extracción de los mismos puede causar efectos adversos y por otro lado se estaría enfrentando a la cosmovisión de las comunidades ya que ellas juegan un papel muy importante dentro de la sociedad.
La naturaleza nos brinda una infinidad de recursos qué podemos obtener de forma razonable y sustentable, se debe buscar alternativas para no explotar los recursos no renovables .
Sin embargo hay que tomar en cuenta que la base de la economía de muchos países son los recursos renovables y es aquí en dónde interviene el ingeniero ambiental para buscar nuevas técnicas o recursos sin atentar ni a la comunidad ni al medio ambiente.
Desde mi punto de vista, lo recursos naturales no renovables no deberían ser explotados en el territorio indigena ya que estos recursos no se vuelven a renovar o a su vez en algunos casos optan con un largo tiempo de renovacion. Estos recursos afectan a las comunidades que se encuentran cerca del lugar, tanto a las personas q ue la habitan como a la diversidad de especies.
La explotación de estos recursos no garantiza al territorio indigena un buen manejo de sus recursos naturales, ya que ellos sobreviven de lo que les brindan la naturaleza.
Al realizarse la explotación de estos recursos se lo debe hacer sin deteriorar la integridad cultural, social y económica de las comunidades indígenas.
Yo pienso que los recursos naturales no renovables no deberian ser explotados, ya que los pueblos indígenas tienen formas de vida únicas., tanto como cultural y tradicional., y su manera de ver e interpretar el mundo se basa en su estrecha relación con la tierra, ya que para ello son un factor primordial para su vitalidad de vida. Al ser explotados los diferentes ecosistemas que rodean los pueblos indígenas, causas problemas ecosistemicos, tanto como pérdida de hábitat, como para la subsistencia de los pueblos indígenas.
En sí la explotación de los recursos naturales no renovables en zonas de pueblos indígenas existiría problemas de desequilibrio ecosistemicos, ya que las restauraciones ecológicas o las sucesiones ecológicas conlleva un tiempo muy largo que dudaría años en recuperar un ecosistema deteriorado.
Desde mi punto de vista no, debido a que los recursos no se los podrá recuperar, y cada vez van disminuyendo con su uso.
Por lo que al explotarse este tipo de recursos no renovables se estará afectando no solo a las personas que habitan en ella si no, que a un sin número de especies de animales y plantas que requieren de estos recursos para vivir.
No, porque existen otros medios de ingreso económico que puede generar nuestro país sin depender necesariamente de un recurso no renovable, como lo es el turismo considerando que nuestro país Ecuador está dentro de los países megadiversos del mundo.
Seamos parte de la creación de alternativas, diseñar procesos para mitigar las consecuencias ambientales brindando una mejor calidad de vida para la generación actual y para las generaciones futuras, dejando claro que la naturaleza es un tesoro invaluable.
Desde mi punto de vista no, por lo que la explotación de estos recursos afectados tanto económicamente como ambiental-mente, ya que mientras más se le quiere sacar provecho de esto, más contaminamos la naturaleza, ademas como sabremos lo que es no renovable es un producto que se puede renovar pero en un largo plazo, por lo que su explotación no debe ser de manera abusada si no controlada, así no se vera afectada la naturaleza y los distintos pueblos indígenas, y así poder lograr un desarrollo sustentable sin afectar al medio ambiente
Desde mi perspectiva los recursos naturales A explotarse deben someterse a un plan de impactos ambientales y sociales, si hablamos de territorios indígenas es mas delicado Puesto que conlleva efectos en cadena, cómo pueden ser pérdida de cultura, divisiones en las comunidades por el factor económico. Debemos considerar qué nuestro país necesita materia prima, minerales que ayudarán en el desarrollo tecnológico. La pregunta sería el Ecuador está capacitado para tener una explotación minera responsable?
La explotación siempre traerá efectos secundarios y nuestro trabajo será mitigar y remediar, el desarrollo para los paises suramericanos va de la mano con la explotación responsable y ecológica, amigable con el ambiente y amigable con la sociedad.
En mi opinión no se debería realizar la explotación de recursos naturales en el territorio indígena por lo que desencadena una serie de conflictos socioeconómicos e impactos ambientales, además su regeneración seria de un gran periodo de tiempo.
Además el estado no puede vulnerar los derechos de la naturaleza menos tomar decisiones sin antes ser consultado a la comunidad y más si no están de acuerdo.
Las comunidades indígenas le dan un valor no económico a la naturaleza si nos mas bien sentimental por su cultura tradición y raíces; son ellos los guardianes y los que viven de la naturaleza además el desequilibrio ecológico generado, la flora y fauna que se perdería seria irremplazable.
Yo pienso que si se deberían explotar los recursos no renovables, pero hacerlo de una manera sostenible, caso contrario llegarán a su agotamiento. Considero que en nuestro país, la economía gira entorno a los recursos naturales, ya que son industrias, patrones de comercio y divisiones de trabajo; quienes dependen de estos para llevar a cabo su desarrollo. Mas bien se debería tomar medidas considerando las prioridades, preferencias e intereses de los pueblos indígenas como, por ejemplo: la consolidación del sistema de educación intercultural bilingüe, el sistema de salud indígena, la gestión ambiental y la administración de los territorios comunitarios, la protección de los conocimientos ancestrales y la consolidación de las capacidades de diálogo y la negociación con el Estado, las empresas, las ONG, y los organismos intergubernamentales.
Todo los países buscan tener ingresos económicos para cubrir las demandas de la población, pero debido a que nuestro país depende en gran medida de la extracción de los recursos no renovables para poder obtener recursos económicos con el fin de realizar obras en beneficio para la población, pero tristemente los gobiernos solo han buscado enriquecerse para las grandes empresas, tomando decisiones cómo la explotación del petróleo en los territorios de las comunidades indígenas.
La cuál los lideres de estas comunidades están en desacuerdo debido a que la extracción del crudo abarca la contaminación y el daño de las áreas verdes, debido a que no se aplican las medidas necesarias para que no exista un alto impacto, dando a entender que las empresas explotan el recurso no renovable de manera irresponsable, y también que las instituciones que son encargadas de hacer el seguimiento de estas empresas, en ciertos casos son sobornadas, dando paso a la corrupción.
En fin, la explotación de este recurso conlleva a un paso mas a la contaminación y degradación de la biodiversidad de nuestro país, además en nuestra constitución vela por el bienestar de las comunidades. Existen otras medidas que puede emplear el gobierno para obtener recursos económicos, mas aptos y menos dañinos para el ambiente y la sociedad, existen diversas maneras de buscar sustento sin necesidad de explotar los recursos no renovables.
En mi opinión no se debería explotar los recursos naturales puesto que los recursos naturales desempeñan un papel de importancia creciente en la configuración de las políticas nacionales. En un mundo cada vez más regido por las reglas de la economía liberal, controlar los recursos es poseer poder. Ademas existe una fuerte vinculación entre control de los recursos, desarrollo económico y seguridad nacional. Actualmente, la alta tecnología y los modelos energéticos e industriales vigentes precisan de algunos recursos que están situados en países periféricos. El acceso al petróleo es, por ejemplo, esencial a corto y medio plazo. Por otra parte, el gas natural se perfila como la alternativa al petróleo, y su creciente demanda jugará un papel importante en la estructuración de las relaciones entre los países productores y consumidores. En un futuros se presenciaría conflictos por los recursos naturales del planeta.
Why nobody answer considering the will of the local population? If it's their land, they should decide; obviously considering side effects and consulting external stakeholders. I say that the process should be reversed: bottom_top and not top_bottom