Meeks, L., Madelaine, A., & Stephenson, J. (2020). New teachers talk about their preparation to teach early literacy. Australian Journal of Learning Difficulties, 25(2), 161-181.
Teachers must understand how students move through the phase of reading development how strong readers differ from weak readers ,how the English language is structured in spoken and written form and the validated principles of effective reading instruction.
Since young learners need to be taught the foundational literacy skills, teachers must teach them very well. First, please review their prior experience; then connect it with what they need at present. They should not be forced to learn. each one has his/her own stage of cognitive development. Therefore, teachers must think of ways that can best adapt to their specific educational needs. In addition, teaching and learning must be fun.
In my point of view, they cannot be well prepared when their perception of the law, within the scope of the 1st year of basic education (in Portuguese reality), everyone moves on to the following year regardless of the skills acquired.
La preparación de los docentes de primer año para enseñar habilidades de alfabetización temprana es un tema complejo que implica una evaluación multidimensional de su formación académica, desarrollo profesional continuo y capacidad de adaptación a diversas necesidades estudiantiles. En términos académicos, los programas de formación docente varían significativamente en su enfoque y profundidad sobre la alfabetización temprana. Algunos programas ofrecen cursos específicos y prácticas supervisadas en este ámbito, mientras que otros pueden abordar el tema de manera más general. La teoría educativa y las estrategias pedagógicas que se imparten en estos programas son cruciales, ya que proporcionan la base sobre la cual los docentes pueden construir sus prácticas en el aula. Sin embargo, la brecha entre la teoría y la práctica a menudo representa un desafío, ya que los contextos escolares reales pueden presentar una variedad de dificultades no previstas.
El desarrollo profesional continuo es otro factor crítico en la preparación de los docentes de primer año. La alfabetización temprana es un campo dinámico que evoluciona con nuevos descubrimientos en la psicología educativa, las neurociencias y las mejores prácticas pedagógicas. Los docentes que participan en talleres, cursos de actualización y comunidades de práctica tienen una mayor probabilidad de mantenerse al día con estas innovaciones y aplicar estrategias efectivas en sus aulas. Además, el acceso a mentores y el apoyo de colegas experimentados puede facilitar una transición más suave al entorno escolar, proporcionando orientación y retroalimentación constructiva. Este apoyo es esencial para que los nuevos docentes desarrollen confianza y competencia en la enseñanza de habilidades de alfabetización. No obstante, es crucial que estas oportunidades de desarrollo profesional sean accesibles y relevantes, y que los docentes tengan el tiempo y los recursos necesarios para ello.
Finalmente, la capacidad de los docentes para adaptar sus métodos de enseñanza a las necesidades individuales de los estudiantes es fundamental para el éxito en la alfabetización temprana. Los docentes de primer año a menudo enfrentan aulas heterogéneas con estudiantes que varían ampliamente en sus habilidades y antecedentes. La competencia en la diferenciación y la instrucción personalizada es crucial para abordar estas variaciones. Esto incluye el uso de evaluaciones formativas para identificar las fortalezas y áreas de mejora de cada estudiante, así como la implementación de intervenciones específicas para aquellos que necesitan apoyo adicional. Es decir, aunque la formación inicial es importante, la preparación efectiva de los docentes de primer año para enseñar habilidades de alfabetización temprana depende en gran medida de su desarrollo profesional continuo y su capacidad para adaptarse a las necesidades del mundo actual.