Según las guías prácticas de la Instituto Americano de Ultrasonido en Medicina (AIUM, por sus siglas en inglés) en el 2014, las principales indicaciones son evaluar la presencia de líquido libre en las cavidades serosas (pericardio o pleurales) y en el caso del eFAST detectar la presencia de neumotórax, aunque siempre tiene en cuenta la no existencia de contraindicaciones absolutas.

La AIUM pone un pequeño ejemplo: la presencia de menos 200 ml de sangre, puede ser indetectable ecográficamente y por encima de esa cantidad es detectable en pocos minutos y en personal entrenado en solo segundos. Por lo tanto, cuando exista un paciente inestable sin presencia de líquido libre intrabdominal o torácicas, es muy poco probable que la causa de la inestabilidad sea por lesiones que provoquen menos de esa cuantía, por lo tal motivo, se justifica el uso del FAST en estos pacientes. Los autores coinciden con lo publicado, pues depende mayoritariamente de los conocimientos y habilidades del operador.

Sin embargo, la décima edición del soporte vital avanzado para traumatismos (ATLS, por sus siglas en inglés) (última hasta el momento de la revisión) limita su indicación a trauma cerrado de abdomen y a lesiones penetrantes con estabilidad hemodinámica.11 Esto se considera un paso de avance ya que en ediciones anteriores solo era indicación en el trauma cerrado de abdomen.

Incluso ya el uso prehospitalario cada día es mayor, claro en este caso se necesitan más recursos materiales y entrenamiento. Pero pone de manifiesto la utilidad de la ecografía en la evaluación del trauma.

More Oscar Díaz Pi's questions See All
Similar questions and discussions