En referencia a la pregunta qué visión se tiene de las personas profesionales destinadas a ayudar, asesorar, orientar o apoyar a los colectivos más vulnerables o con riesgo de padecer esa vulnerabilidad.
El papel que desempeñan los profesionales de lo social ya se reconocía positivamente antes de los 2000, de acuerdo con los resultados de un estudio realizado en 1999, la percepción de la sociedad hacia los profesionales del ámbito social, como los trabajadores sociales, está influenciada por una mezcla de desconocimiento aunque recibe una valoración positiva. Sin embargo, alrededor del 60% de la población presenta un nivel alto de desinformación sobre los servicios sociales y los roles de los trabajadores sociales, también se destaca una evaluación favorable hacia su trabajo. En definitiva, la sociedad tiene una percepción positiva del trabajo de los profesionales del ámbito social, aunque existe un notable desconocimiento acerca de sus funciones y el impacto real de su trabajo.
Article Percepciones de los servicios sociales y representaciones de...
En mi opinión, los trabajos y trabajadores/as dedicados/as a lo social han sufrido siempre una desvalorización por parte de la sociedad. Hasta hace relativamente poco las personas no han empezado a concienciarse de la importancia y el impacto que tienen estos trabajos. El desconocimiento y el pasado de estas profesiones ligadas a la caridad y la beneficencia han dificultado que se otorgue el reconocimiento que merecen. Las personas tienden a minimizar dichas profesiones como si sólo se tratara de ayudar o acompañar, sin reconocer las herramientas técnicas, esfuerzo y conocimiento que requieren. Esta falta de conocimientos e información la podemos ver por ejemplo en la confusión de gran parte de la población entre los términos "asistente social", "trabajador social" y "educador social".
El trabajo que desempeñan desde el ámbito social es tan importante como imprescindible para el correcto funcionamiento de la sociedad. Siento que son profesiones a las que no se le dan el reconocimiento que merecen. Una posible causa de ello puede ser que son profesiones que no generan beneficios económicos directos, y por desgracia, en una sociedad que se mueve por el dinero, se le resta reconocimiento frente a otras profesiones.
Creo que, en general, la sociedad no valora lo suficiente el trabajo de los profesionales del ámbito social. A menudo, se percibe como una labor vocacional o voluntaria, sin reconocer el conocimiento y la preparación que requiere. Sin embargo, son fundamentales para apoyar a los colectivos más vulnerables, prevenir problemas sociales y mejorar la calidad de vida de muchas personas. Es necesario visibilizar más su labor y darle el reconocimiento que merece. ¿Qué opinan ustedes? ¿Creen que ha cambiado esta percepción en los últimos años?
Para contestar esta pregunta utilizaré mi ¡experiencia siendo estudiante de trabajo social e integradora social. Por ello me centraré mas en la figura de la trabajadora social.
Para responder a la pregunta, la socidad percibe los profesionales del ámbito social de manera ambigua, indefinida. Esto se deberia al desconocimiento que tienen de la profesion, que aún queda en el imaginario social como aquella que esta asociada a la caridad.
Por esta asociación de trabajo social- caridad- pobreza, la valoración de la profesión cae a ojos de las personas que desconocen la importancia que tienen.
Es por ello que creo que para poseer una buena perspectiva ha de llegar a las personas, aquellas que habitualmente no toparían con los profesionales. Para ello es necesaria la sensibilización y divulgación.