¿Qué aportes específicos hacen las teorías feministas poscoloniales a la comprensión de las desigualdades de género en contextos globales y cómo se aplican en la práctica de trabajo social?
Estas teorías aportan una perspectiva crítica sobre las desigualdades de género al considerar el impacto del colonialismo, la raza y la clase en la opresión de las mujeres. Cuestionan el feminismo hegemónico y promueven la interseccionalidad para entender cómo las distintas formas de discriminación se entrecruzan.
En Trabajo Social, estas teorías se aplican fomentando intervenciones culturalmente sensibles, evitando enfoques asitencialistas e impulsando la participación activa de las comunidades en la toma de decisiones. También ayudan a descolonizar el Trabajo Social, asegurando que las estrategias respeten los saberes y necesidades de las mujeres en contextos marginados.