Comprender el ciclo del carbono en los océanos es fundamental para afrontar los desafíos del calentamiento global. Los océanos desempeñan un papel vital en el ciclo del carbono, absorbiendo aproximadamente una cuarta parte del dióxido de carbono (CO₂) emitido a la atmósfera. Este proceso se lleva a cabo mediante la fotosíntesis marina, donde el fitoplancton y la vegetación marina convierten el CO₂ en oxígeno y carbono orgánico, que sirve de alimento a innumerables especies. Por tanto, la preservación de la biodiversidad marina es fundamental para el sano funcionamiento de este ciclo. Además, la acidificación de los océanos resultante del aumento de CO₂ amenaza no sólo a los corales y otras especies marinas, sino también la capacidad de los océanos para actuar como sumideros de carbono. Por ello, la investigación y educación sobre los procesos biogeoquímicos que ocurren en el medio marino son fundamentales. La Amazonia Azul, con su vasta riqueza marina, necesita ser valorada y protegida. La adopción de políticas públicas destinadas a proteger los océanos y promover prácticas de desarrollo sostenible son pasos cruciales para garantizar que el ciclo del carbono siga funcionando de manera eficiente. No se puede subestimar la importancia de educar e involucrar a la sociedad en este tema. Comprender el ciclo del carbono marino y sus implicaciones nos ayuda a desarrollar estrategias más efectivas para mitigar el cambio climático, garantizando un planeta más saludable y sostenible para todos.

Capitán Cintia Cardoso

Especialista en Ciencias Marinas

Maestría en Ciencias y Tecnología Marinas

Postgrado en Biología Marina

Educación Física - Licenciatura y Licenciatura CREF 016036 G/SC Postgrado en Metodología de la Enseñanza de la Educación Física

Preguntas frecuentes (MAC/MOM)

Preguntas frecuentes (MOP/POP)

Preguntas frecuentes (PEP) 2023 MB

More Capitã Cíntia Cardoso's questions See All
Similar questions and discussions