Pregunta enfocada en la mediación escolar, uso de tecnologías y redes sociales en nuestros jóvenes y en un enfoque de prevención para evitar la violencia trabajando con jóvenes en riesgo.
Actualmente se están utilizando varios métodos para abordar la violencia juvenil como son:
1. Mediación Escolar y Resolución de Conflictos:
Programas de mediación escolar: formación para estudiantes y docentes en estrategias de mediación para gestionar conflictos de manera pacífica y sin violencia.
Justicia restaurativa: implementar círculos de dialogo y acuerdos para reparar el daño y fomentar la responsabilidad.
Educación emocional y comunicación no violenta: desarrollo de habilidades sociales y emocionales para mejorar la convivencia y reducir la agresión.
2. Uso de Tecnologías y Redes Sociales:
Plataformas digitales de sensibilización: se utilizan las redes sociales y aplicaciones para lanzar mensajes contra la violencia, promover la tolerancia y dar acceso a recursos de apoyo.
Monitoreo de conductas de riesgo: Programas que examinan el comportamiento en redes sociales para identificar indicios de acoso o violencia y activar respuestas de apoyo.
Líneas de ayuda en línea: plataformas de chat y asistencia virtual diseñadas para brindar ayuda a jóvenes en situación de riesgo por acoso o violencia.
3. Enfoques de Prevención con Jóvenes en Riesgo:
Intervención temprana: iniciativas comunitarias para detectar riesgos en jóvenes y brindar apoyo en desarrollo personal, oportunidades laborales y educación.
Mentoría y acompañamiento: se crean redes de apoyo para así guiar y brindarles un entorno seguro a los jóvenes.
Participación Juvenil: la inclusión en actividades culturales, deportivas y artísticas como medios de prevención de la violencia.
l trabajo social aborda la violencia juvenil con enfoques restaurativos, intervención temprana, apoyo familiar y terapéutico, participación comunitaria y el uso de tecnología. Se promueven la mediación, talleres de gestión emocional, terapia individual y familiar, mentorías y actividades extracurriculares. Además, se crean redes de apoyo y campañas digitales para la prevención y denuncia.