Con esta cuestión se pretenden averiguar los dilemas éticos con los que, nos enfrentamos como trabajadores sociales, y comprender cómo responder a estos dilemas de forma ética y profesional.
Los dilemas éticos más frecuentes en Trabajo Social surgen del conflicto entre principios fundamentales.
Los dilemas clave suelen ser:
Confidencialidad vs. Deber de Protección: ¿Cuándo se rompe la confidencialidad ante un riesgo grave? La deontología permite romperla si hay peligro inminente para el usuario o terceros.
Autonomía vs. Paternalismo: ¿Hasta dónde intervenir cuando las decisiones del usuario parecen perjudiciales? Se prioriza la autonomía, salvo incapacidad o riesgo a terceros, siempre documentando la justificación.
Justicia vs. Recursos Limitados: ¿Cómo asignar recursos escasos de forma equitativa? Requiere imparcialidad, criterios claros y evitar conflictos de interés.
Relaciones Duales y Conflictos de Intereses: Evitar relaciones que comprometan la objetividad. El código prohíbe las que exploten o dañen al usuario.
Límites de Competencia: Intervenir solo dentro de las habilidades propias. Si el caso excede, se debe derivar o buscar supervisión.