Desearía información sobre estos dos modelos de enseñanza aprendizaje para tratar de implementar este proceso a mis estudiantes de primer semestre en la carrera de ingeniería química y lograr formar una guía metodológica para ser implementada en la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad de Guayaquil - Ecuador
1.-Clases teóricas en línea y sesiones prácticas presenciales
2.-Laboratorios virtuales y sesiones de debate en persona
Nótese que la química no es mi especialidad, ya que estoy más familiarizado con la física. Pero con estas aclaraciones, es posible que otras personas puedan aportar información que le sea útil.
Sin embargo, puedo decir que si fuera un curso de física, como pensé inicialmente, recomendaría vuestra opción 1 (Clases teóricas en línea y sesiones prácticas presenciales) porque fabrico un dispositivo que permite realizar experimentos de laboratorio de física para demostrar la mecánica clásica de Newton:
http://www.srpinc.org/airtable.htm
Por lo tanto, para beneficiarse de todas las ventajas del contacto directo con estos fenómenos, es difícil imaginar que los alumnos puedan comprender bien todos sus aspectos virtualmente a distancia.
Es por eso que mi tío, que era profesor, diseñó y empezó a fabricar este aparato, y por lo que yo he seguido fabricándolo.