Segun livekid.com y eepsicologia.lat, las habilidades socioemocionales en la infancia son fundamentales porque sientan las bases para el desarrollo integral del niño. Durante los primeros años de vida se producen cambios neurológicos críticos que facilitan la adquisición de competencias como la autoconciencia, la autorregulación, la empatía y la habilidad para relacionarse de manera saludable con los demás. Estas capacidades permiten que los niños comprendan y gestionen sus emociones, lo que es esencial tanto para su bienestar individual como para el éxito en la escuela y en sus futuras relaciones interpersonales .
Además, estas habilidades fortalecen la resiliencia ante situaciones difíciles. Un niño que aprende a identificar y regular sus emociones está mejor preparado para enfrentar conflictos, resolver problemas y adaptarse a cambios. Esto no solo mejora su calidad de vida en el presente, sino que también actúa como factor protector frente a posibles desafíos en la adolescencia y la adultez, impulsando un crecimiento personal equilibrado y sostenible .
En el ámbito escolar y familiar, el fomento de las habilidades socioemocionales contribuye a crear entornos de aprendizaje y convivencia más positivos. La capacidad de comunicarse asertivamente, escuchar y expresar sentimientos de forma adecuada favorece relaciones basadas en la empatía y el respeto mutuo. Estos ambientes enriquecen las experiencias de aprendizaje y potencian el desarrollo académico, dado que la estabilidad emocional es crucial para concentrarse, colaborar y asumir retos cotidianos .
En síntesis, invertir en el desarrollo de habilidades socioemocionales en la infancia es esencial para formar individuos capaces de gestionar sus emociones, establecer relaciones saludables y enfrentar los desafíos del futuro con confianza y equilibrio.
por que ayudan en su desarrollo personal como, conocerse mejor, aumentar su autoestima y manejar el estrés; Las relaciones sociales sanas permiten que los niños se comuniquen entre ellos y establezcan vínculos efectivos.