Sí, desde la psicología social , las normas y expectativas sociales son muy importantes en la construcción de la autoestima de la persona. Por culpa de esas normas y expectativas hay una comparación social; la autoestima se ve afectada por la aceptación y rechazo de los demás; también en diferentes culturas hay distintos valores que influyen en la autoestima; lo que creemos que los demás piensan de nosotros influye mucho en la forma que nos vemos a nosotros mismos...
Es de real importancia los estándares y normas sociales ya que la sociedad como construcción social coloca en el centro unas habilidades concretas dependiendo de la época, eso sumado al entorno personal de cada individuo provoca una perspectiva irreal sobre la propia persona. Clasificando con breve ejemplo; si un infante posee unas habilidades sociales relantizadas, se creará la imagen de que es malo socializado si observa otro rendimiento en sus compañeros o se le menciona de forma reiterada.