Los cursos en línea masivos y abiertos o MOOC (acrónimo en inglésde Massive Online Open Courses) son una modalidad eductaiva emergente, desarrollado en la modalidad en línea y caracterizado por el uso de los recursos de internet y las TIC; se centra en el estudiante, quien es el responsable directo y absoluto de su propio aprendizaje; es masivo, porque es una propuesta formativa dirigida a miles de participantes de modo simultáneo y abierto,por ser de acceso gratuito, es decir, porque cualquier persona puede acceder libremente a los contenidos digitalizados de los cursos sin otro requisito que su motivación para aprender.
El origen histórico de los MOOCs
Isaac Asimov anticipó en 1988 la aparición de los MOOC en el vídeo titulado "Su visión hacia el futuro", pero ya anteriormente, en 1922, se produjo un fenómeno similar con los cursos radiofónicos cuyas pretensiones, planteamientos pedagógicos, objetivos económicos y visión de futuro coincidían con los de los MOOC y en particular los xMOOC.24
Como antecedentes de los cursos MOOC se pueden considerar, entre otras, a las siguientes iniciativas: OpenCourseWare (OCW) y los recursos educativos abiertos de la UNESCO (en inglés se emplea la sigla OER).
Realmente no podemos otorgar una fecha exacta a la existencia del primer MOOC, pues la discusión es intensa al respecto, y está sujeta a las características que definen un curso como MOOC. Algunos opinan que David Wiley es el autor del primer MOOC en la Universidad Estatal de Utah en agosto de 2007. Se trataba de un curso de educación abierta. Esta iniciativa tuvo continuidad en numerosos proyectos académicos dentro y fuera de los Estados Unidos, pero también existen algunos cursos previos a este que podrían considerarse MOOC, como el curso "From NAND to Tetris: Building a Modern Computer from First Principles", organizado por Noam Nisan y Shimon Schocken en el año 2005 (Shimon Schocken: The self-organizing computer course).
El primer MOOC fue ofrecido en el año 2008 en la universidad de Manitoba, Canadá (Fini, 2009). Stephen Downes y George Siemens abrieron al público un curso en línea llamado “Connectivism and Connective Knowledge CCK08” donde se inscribieron 2,300 estudiantes, Dave Cormier y Bryan Alexander sugirieron llamarlo “massive open online course” o MOOC (Siemens, 2012).
En 2011, más de 160,00026 personas repartidas por todo el mundo se matricularon en un curso de Inteligencia artificial ("Introduction to Artificial Intelligence") ofrecido por Sebastian Thrun y Peter Norvig en la Universidad de Stanford a través de una compañía startup llamada Know Labs. En Francia, Open Classrooms, que va ofreciendo cursos en línea en IT y lenguajes de programación desde 1999, empieza produciendo MOOC en 2012. Hoy en día, ofrece más de 1000 cursos enfocados en tecnología y competencias digitales, principalmente en francés, pero también en inglés y en castellano, producidos internamente o en colaboración con universidades y empresas.
En 2012 se reconoce internacionalmente el auge de los MOOC. El periódico New York Times publicó un artículo titulado "The Year of the MOOC", o "El año del MOOC".27 En él se declaraba que el 2012 había sido el año de los Massive Open Online Courses (MOOC) debido a la gran expectación que había obtenido este nuevo término por parte de los medios de comunicación y la comunidad educativa mundial. 27 Ese mismo año, Stanford y el Instituto Tecnológico de Massachuetts desarrollaron plataformas para impartir sus propios MOOC, Coursera y edX.
Los MOOC dan respuesta a las necesidades que demanda hoy la sociedad respecto de la formación continua, de la necesidad de flexibilidad y compatibilización con otras actividades y situaciones personales que en la formación tradicional no serían posibles. La constante demanda de una educación más personalizada, pero a la vez con restricciones económicas.
Los MOOC se caracterizan por:
Clasificación y comparación de los tipos de MOOCs
Los MOOC han estado en una evolución continua desde sus inicios, a mediados de esta década, hasta nuestros días; actualmente, existe una gran variedad de propuestas, aunque no todas cumplen con las tres características que los definen: ser cursos en línea, masivos y abiertos. En la literatura científica se han identificado tres tipos de MOOC: el cMOOC, el xMOOC y el tMOOC, los cuales se describen a continuación.
El cMOOC
Representa las primeras experiencias con los MOOC, en particular la de Siemens y Downes, que está siendo desarrollada actualmente por Alec Couros y Dave Cormier. El modelo formativo carece de un diseño instruccional estructurado; en consecuencia, el aprendizaje se genera a partir del intercambio de información, experiencia y conocimientos, gracias a la participación en un proceso de formación conjunta mediante la interacción intensa facilitada por la tecnología. Se utilizan diferentes medios de interacción, como redes sociales, blog, wikis, mensajería y cualquier otro que le permita lograr los objetivos previstos. Este modelo se fundamenta, desde el punto de vista teórico, en el Conectivismo. Un ejemplo de este tipo de MOOC son CCK09-11-12, PLENK, LAK11-12, Change11, DS106 y EC&i831.
El xMOOC
Se basa en un modelo formativo centrado, en primer lugar, en la transmisión del contenido que se espera que el estudiante aprenda, desarrollado desde una plataforma tecnológica (LMS), con actividades obligatorias y optativas y con evaluación en línea soportada en pruebas objetivas y en la valoración por pares sobre tareas de aplicación práctica. Esta clase de MOOC es desarrollado por profesores universitarios que tienden a reproducir las actividades básicas del modelo clásico de enseñanza universitaria presencial. Utilizan el foro como una estrategia de interacción entre pares para la aclaración de dudas y la resolución de problemas de aprendizaje. Los profesores tienen una mínima participación en el proceso y ésta sólo se hace a solicitud de los propios estudiantes para responder determinadas preguntas, las cuales deben ser previamente votadas por los miembros de la comunidad de aprendizaje.
Los cursos tienen dos tipos de reconocimiento de los estudios: el certificado de participación, en el cual se libera de manera automática en línea cuando el participante supera 75% de todas las actividades obligatorias previstas, y el certificado de superación, que puede ser solicitado por el estudiante cuando supera la totalidad de las actividades obligatorias incluidas en el curso. Este certificado es otorgado previo el pago de un arancel.
Desde el punto de vista teórico, el modelo instruccional se acerca bastante al modelo conductista (E-R), en el cual los estímulos están representados por los contenidos que se presentan en los videos y en otros materiales, y las respuestas las expresan los estudiantes en la pruebas de evaluación, cuyos resultados inmediatos actúan como reforzadores positivos de la conducta de aprendizaje del participante; un efecto similar tienen los badgeso las insignias en línea que se otorgan a los estudiantes por participar en determinadas actividades del curso. Este modelo lo utilizan las siguientes agregadoras de curso: Coursera, EdX, Udacity, Khan Academy y Miriada X.
El tMOOC
Además de los dos tipos de MOOC antes señalados, existe el modelo híbrido o mixto, centrado en la tarea, denominado tMOOC, el cual integra aspectos de los dos anteriores y se enfoca en el desarrollo de competencias para el desempeño en un determinado tipo de trabajo. El programa de actividades del estudiante está formado por un conjunto de tareas obligatorias que deben ser desarrolladas satisfactoriamente durante el desarrollo del curso. Un ejemplo de este enfoque lo representa el proyecto SPIF (http://si.easp.es/SPif/login.aspx?ReturnUrl=%2fSPif%2f).
El aprendizaje en este tipo de MOOC se halla distribuido y en diferentes formatos, pero hay un cierto número de tareas que es obligatorio realizar para seguir avanzando. Hay tareas que tienen la posibilidad de resolverse por muchas vías; sin embargo, su carácter obligatorio hace que sea imposible pasar a nuevos aprendizajes en caso de que no se hayan adquirido las competencias previas.
La comunidad de aprendizaje juega un papel secundario y su uso fundamental es para comentar y resolver dudas puntuales. Lo realmente importante es el avance del estudiante mediante diferentes trabajos o proyectos. La fundamentación teórica de este tipo de MOOC se acerca bastante a la perspectiva constructivista, ya que se puede apreciar que el conocimiento no es transmitido por el docente o el sistema, sino que hay un esfuerzo personal del estudiante por apropiarse de él a partir de su interacción con los elementos del proceso de aprendizaje; esto permite asimilar e internalizar la experiencia desde su estructura cognitiva previa.
En resumen, podríamos decir que los tipos de MOOC son similares en los aspectos siguientes:
· Todos tienen los tres elementos básicos: redes, contenidos y tareas, pero cada modelo destaca uno de estos elementos más que los otros.
· Todos están basados en internet y en otros recursos de las TIC, lo cual permite obviar los problemas de espacio y tiempo para la interacción académica y social, y para el uso de los materiales instruccionales.
· Suelen ser gratuitos o verdaderamente accesibles y hacen posible el intercambio entre los estudiantes, lo cual facilita la cooperación mutua en el proceso de aprendizaje.
Por otra parte, su principal diferencia consiste en que los cMOOC permiten una gran interacción entre sus participantes debido a que pueden compartir documentos en línea, participar colaborativamente en el desarrollo de un blog, participar en grupos privados en las redes sociales, enviar o recibir FEEDS RSS, que son herramientas para compartir información o noticias sobre un tema de interés y, por esa vía, fortalecer su experiencia de aprendizaje. En cambio, la interacción en los xMOOCs es más restringida, ya que está limitada a los foros que ofrece la plataforma para compartir dudas, plantear problemas y participar de manera colaborativa en sus soluciones, mientras que los tMOOC utilizan una combinación de los dos anteriores.
En cuanto a la evaluación, los cMOOCs utilizan procedimientos menos convencionales, son mucho más abiertos y responden a las necesidades formativas del participante. En los xMOOCs, la evaluación se hace con base en pruebas objetivas interactivas, evaluación de pares, tomando en cuenta el desarrollo de ejercicios de aplicación previamente asignados. Los tMOOC centran la evaluación en el desempeño de los estudiantes en las diferentes actividades y tareas asignadas; también, suelen utilizar las evaluaciones en línea, pero con una mínima influencia en la calificación final.
Recomiendo la lectura del artículo científico Fortalezas y debilidades de los cursos masivos abiertos en línea (MOOC) frente a otros modelos de enseñanza en contextos socio-educativos, disponible en https://www.scielo.cl/pdf/formuniv/v13n6/0718-5006-formuniv-13-06-77.pdf