Type of Strategy Used - Reflects the cognitive algorithm used by the subject during the task.
In the context of this methodology, the term "strategy" refers to the algorithmic approach chosen by an individual when solving a cognitive problem. Strategies are broadly divided into rational and irrational types
Rational strategies include
1.Comparing an a priori prediction with the actual sequence (a common and effective method).
2.Prioritizing newly received input information (a simple but effective approach).
3.Emphasizing one's initial prediction, which, while systematic, can obscure the recognition of actual symbol alternations and complicate sequence detection.
Irrational strategies include 1.Frequent shifts in a priori predictions, which disrupt pattern recognition in cyclic sequences and reduce efficiency.
2.Occasional random predictions without regard to the accuracy of previous results.
3.The most ineffective form-rigid repetition of simple symbol patterns (e.g., "A-B" alternation) from the first set, despite repeated prediction failures. The principle of selecting an effective prognostic strategy can be illustrated by a schematic model, highlighting the trajectory of decision effectiveness.
The principle of selecting an effective prognostic strategy can be illustrated through a schematic model, highlighting the trajectory of decision-making efficacy.
3.the time of the respondent's reaction to the signal. The average reaction time when identifying the order of the elements of each of the three sets characterizes the speed of mental processes (5 sec. - 60 sec. - good, 60 sec. - 180 sec. - average, over 180 sec. - bad.) and decision-making in the organization of the program of the motor act.
Desde la perspectiva de la Lógica Relacional Triferencial (LRT), mejorar el pensamiento crítico y la resolución de problemas en estudiantes que trabajan en proyectos de Inteligencia Artificial (IA) implica intervenir en los procesos de diferenciación, es decir, en cómo los estudiantes construyen distinciones significativas, y no solo en la transmisión de contenidos. A continuación se presentan estrategias alineadas con la LRT:
🔺 Estrategias desde la Lógica Relacional Triferencial (LRT)
1. Fomentar la triferenciación activa
Aplicación: Diseñar actividades donde los estudiantes no solo comparen dos opciones, sino que deban introducir una tercera instancia que contextualice o reconfigure la diferencia (por ejemplo, introducir un criterio ético, cultural o social en un problema técnico de IA).
Ejemplo: “¿Cómo cambia el desarrollo de un algoritmo si lo analizamos desde el punto de vista de una comunidad vulnerable?” (Δα: técnico, Δβ: funcional, Δγ: ético-contextual).
2. Situar el aprendizaje en marcos culturales
Aplicación: Cada distinción significativa (por ejemplo, privacidad vs. utilidad) debe ser entendida como culturalmente sostenida, no universal.
Ejemplo: Analizar cómo varía la noción de privacidad en IA entre distintas culturas o contextos históricos.
3. Desarrollar conciencia del observador
Aplicación: Promover que los estudiantes se reconozcan como observadores que configuran el problema, no como meros receptores de problemas dados.
Ejemplo: Pedir a los estudiantes que formulen sus propias preguntas-problema antes de abordar un desafío de IA.
4. Descomponer problemas desde múltiples niveles de diferenciación
Aplicación: Guiar a los estudiantes a abordar cada desafío desde tres planos: Δα (local): ¿Qué datos tengo? Δβ (emergente): ¿Qué patrones se forman? Δγ (global): ¿Qué consecuencias o significados tiene esto en el entorno?
5. Diseñar espacios de co-diferenciación
Aplicación: Fomentar el trabajo colaborativo donde distintas visiones (observadores) generen relaciones de distinción compartida, que enriquezcan la comprensión del problema.
Ejemplo: Un grupo interdisciplinario resolviendo un caso de sesgo algorítmico.
6. Retroalimentación como reconfiguración de distinciones
Aplicación: No corregir “errores” sino señalar distinciones no observadas, habilitando nuevas configuraciones del problema.
Ejemplo: “¿Qué pasaría si diferenciamos este problema no desde la eficiencia, sino desde la justicia?”
Resultado Esperado
Estas estrategias desarrollan una cognición relacional en lugar de lineal, permitiendo a los estudiantes:
Formular problemas más relevantes.
Reconocer el impacto de sus decisiones como observadores.
Conectar la técnica con el contexto social y cultural.
Aprender a distinguir lo que no estaba siendo distinguido.