Pregunta centrada en acompañamiento psicosocial, aprendizaje del idioma, fortalecimiento de redes comunitarias, acceso a derechos y formación intercultural en entornos escolares y comunitarios.
Desde el trabajo social se está interviniendo con un enfoque humano e integral. Se acompaña a los jóvenes migrantes de forma psicosocial, es decir, no solo se les ayuda en lo práctico, sino también se les escucha, se les apoya emocionalmente y se trabaja con ellos en todo lo que están atravesando al llegar al nuevo país. Uno de los puntos clave es ayudarlos a aprender el idioma, es lo que más puertas abre y les aporta seguridad para relacionarse y crear redes de apoyo. Es de vital importancia la correcta sociabilización, fortalecer las redes comunitarias, que tengan apoyo de sus iguales. También es de vital importancia que sepan cuales son sus derechos y deberes, que allá donde vayan (colegio, médico, etc.) deben ser respetados y respetar. España es un país intercultural, donde a excepciones extremistas, se respetan todas las culturas. La orientación educativa/laboral es otro gran pilar de la correcta adaptación de los migrantes.
Se trata de acompañarlos en su proceso de adaptación, ayudarlos a sentirse parte de algo que les reconforte, y que puedan construir un futuro con oportunidades reales.