¿Cómo puede un ingeniero de sistemas contribuir a mejorar la atención médica en hospitales públicos mediante el diseño de un sistema de información, considerando las limitaciones presupuestales y la necesidad de proteger los datos de los pacientes?
Un ingeniero de sistemas puede desempeñar un papel clave en la mejora de la atención médica en hospitales públicos mediante el diseño de un sistema de información eficiente, seguro y adaptado a los recursos disponibles.
El ingeniero de sistemas puede mejorar la atención médica en hospitales públicos diseñando un sistema de información eficiente y fácil de usar, que optimice la gestión de citas, historiales médicos y recursos, todo adaptado a un presupuesto limitado. Además, debe implementar medidas de seguridad como encriptación y control de acceso para proteger la privacidad de los datos de los pacientes.
Identificando las necesidades específicas del hospital en términos de gestión de información, flujo de trabajo y atención al paciente. Esto implica entrevistar al personal médico, administrativo y técnico para comprender sus desafíos y requerimientos
Un ingeniero de sistemas puede revolucionar la atención médica en hospitales públicos diseñando sistemas de información hospitalaria inteligentes y económicos, utilizando software libre. Además, puede optimizar recursos con hardware reacondicionado y capacitar al personal.
Para ello, puede optar por soluciones de software libre o de bajo costo, modular y escalable, que permita registrar y gestionar la información clínica de manera rápida y segura.
Un ingeniero de sistemas puede mejorar la atención médica pública diseñando sistemas de información modulares y de bajo costo, priorizando la digitalización de procesos clave como la gestión de citas o el inventario de medicamentos, utilizando software de código abierto y soluciones escalables. La seguridad de los datos de los pacientes se garantiza mediante el cumplimiento normativo, cifrado, control de acceso y auditoría desde la concepción del sistema, implementando medidas robustas incluso con presupuestos limitados. El enfoque debe ser pragmático, comenzando con funcionalidades esenciales y buscando la eficiencia operativa para el personal médico.