Esta pregunta es útil porque invita a analizar el equilibrio entre tecnología y pedagogía, considerando tanto los beneficios como los riesgos del uso excesivo o inadecuado de herramientas digitales en una etapa tan sensible como la primera infan
Para garantizar que el uso de nuevas tecnologías en educación inicial contribuya al desarrollo integral del niño sin reemplazar lo tradicional, es clave integrarlas como herramientas complementarias dentro de una propuesta pedagógica equilibrada. Esto implica que la tecnología no sustituya el juego libre, la exploración física ni la interacción con otros niños y adultos, sino que enriquezca esas experiencias. Además, es fundamental que los docentes estén capacitados para usar las TIC con criterio pedagógico y que se respete el ritmo natural de aprendizaje de la infancia. Así, se puede lograr una educación innovadora sin perder la esencia del enfoque humanista y afectivo que caracteriza a la educación inicial.
Para asegurar que el uso de nuevas tecnologías en educación inicial, se debe integrar la tecnología de manera estratégica, enfocándose en el aprendizaje significativo y el desarrollo de habilidades, en lugar de usarla simplemente como una herramienta de entretenimiento o entretenimiento.
Considero que el uso de nuevas tecnologías en la educación inicial puede contribuir al desarrollo integral del niño si se integran de forma equilibrada y con sentido pedagógico, sin dejar de lado lo tradicional. No se trata de reemplazar juegos, canciones, cuentos o actividades manuales, sino de complementar estas experiencias con el apoyo de la tecnología, para enriquecer el aprendizaje.
Por ejemplo, se puede utilizar la tecnología para reforzar contenidos de manera interactiva, fomentar la curiosidad o desarrollar habilidades como la atención y la coordinación, pero siempre bajo la guía del adulto y con un propósito educativo claro. Además, es fundamental que estas herramientas respeten el ritmo de desarrollo de los niños y promuevan su creatividad, el trabajo en equipo y la resolución de problemas.