El Acceso Abierto ¿permite que los trabajos académicos estén disponibles sin barreras económicas ni institucionales? Sin dudas, por ello ha ampliado el público potencial de los investigadores, incluyendo a colegas de países en desarrollo, profesionales fuera del ámbito académico e, inclusive, el público general.

¿Produce un real incremento en las citaciones? ¿Consiguen, los artículos en acceso abierto, recibir más citaciones que aquellos detrás de muros de pago? ¿aumentan el impacto académico del autor?

¿Cómo influye en el control y en lo que podríamos mencionar como "autonomía del autor"?

Los investigadores pueden compartir versiones preprint o postprint de sus trabajos en repositorios institucionales o temáticos, lo que les da más control sobre la difusión de su producción.

¿Contribuye a aspectos de colaboración y formación de redes?

El acceso libre a la producción académica facilita la colaboración interdisciplinaria y transnacional, ya que otros investigadores pueden acceder fácilmente a los trabajos y contactarse con los autores.

¿En qupe modo impacta en la transformación de la evaluación académica?

Aunque aún persisten modelos tradicionales, el Acceso Abierto ha impulsado nuevas métricas de impacto (como las altmetrics) que valoran la difusión en redes sociales, descargas y menciones en medios no académicos.

¡Cuáles serían los desafíos persistentes? Podríamos destacar:

* La calidad y revisión por pares: No todo lo que está en Acceso Abierto pasa por procesos rigurosos de revisión.

* Los costos de publicación: Algunos modelos de Acceso Abierto trasladan los costos al autor (APCs), lo que puede ser una barrera.

* Contribuyen al reconocimiento institucional: En algunos contextos,lamentablemente, las publicaciones en revistas de Acceso Abierto aún no tienen el mismo "prestigio" que las "tradicionales". Sin embargo, ofrecen como oportunidad y fortaleza, alcanzar nuevos públicos

More Mariana A. Fábrega's questions See All
Similar questions and discussions