Muchas políticas sociales no logran reducir la desigualdad porque solo alivian los problemas por un tiempo en lugar de cambiar las causas de fondo. Por ejemplo, dar dinero o ayuda a personas con pocos recursos puede mejorar su situación momentáneamente, pero si no tienen acceso a una buena educación, empleos bien pagados o estabilidad económica, volverán a estar en desventaja.
Desde un punto de vista científico, estas políticas fallas porque muchas veces no llegan a quienes más lo necesitan, no son suficientes o no duran lo necesario. Además, los ricos siguen aumentando su riqueza más rápido que los demás, lo que hace que la desigualdad se mantenga o incluso crezca.
Yo pienso que no logran algunas reducir la desigualdad porque estas políticas no llegan a todos los que la necesitan, o solo ayudan en un periodo corto de tiempo sin cambiar las causas profundas del problema. Además, puede también que se deba a que no se hayan aplicado esas políticas de manera efectiva y correcta o no se adaptan realmente a esas necesidades.
Y de manera científica, puede deberse a que no tengan suficiente información sobre las necesidades de las personas. Sin datos confiables y precisos, no hay cambios eficaces ni duraderos, por lo que la desigualdad no se reduce.