El acceso a información digital ha cambiado la manera en que realizamos investigación social, facilitando el procesamiento de datos y permitiendo un análisis más amplio. Sin embargo, también plantea desacuerdos, como la sobrecarga de información, la dificultad para verificar fuentes y el riesgo de deshumanizar los datos al centrarnos solo en cifras y estadísticas.

  • ¿Cómo podemos utilizar la tecnología sin perder la esencia del Trabajo Social, que prioriza la comprensión de las realidades humanas? Además, el manejo de datos sensibles en formato digital exige precauciones para garantizar la privacidad y seguridad de la información.
  • ¿Qué medidas pueden tomarse para proteger la identidad de los participantes y asegurar un uso ético de los datos? En un mundo cada vez más digitalizado, es fundamental reflexionar sobre cómo equilibrar el uso de herramientas tecnológicas con la perspectiva social y humana que caracteriza a nuestra profesión.
More Rosana Charneco Ramos's questions See All
Similar questions and discussions